Acerouno restauración y conservación

La madera en restauración

La madera en restauración

La madera en restauración. Cada 21 de marzo, se celebra el Día mundial de la madera, que tiene como finalidad recordar la importancia y verdadero valor que tiene y como sus usos responsables juegan un papel clave en la conservación de bosques a día de hoy. La preservación de edificios y estructuras de madera es un imperativo mundial- incluso- patrocinado por la UNESCO.

Hoy, como a lo largo de los siglos, valoramos las grandes posibilidades que la madera ofrece, poniendo de manifiesto que estamos ante el mejor material de construcción por su versatilidad, sostenibilidad y eficiencia.

Tanto los edificios y estructuras que la utilizan como elemento llevan un significado cultural relevante. Son parte de la cultura y Patrimonio, por mostrar la creatividad, la destreza y la calidad de los carpinteros y constructores de cada época. Para ACEROUNO el establecimiento de medidas preventivas en edificios patrimoniales, con madera, son mucho más eficaces que las de tipo curativo.

En nuestras labores de restauración respetamos los “Principios que deben regir la conservación de las estructuras históricas en madera”, operaciones preliminares de como deben ser la identificación de las especies que atacan la madera, la evaluación de la resistencia de elementos individuales, las fisuras y grietas…

Para ello, consideramos que lo más adecuado, es intentar usar métodos de carpintería tradicional, que los añadidos imprescindibles sean técnicamente reversibles y permitir el mantenimiento rutinario para no llegar, de nuevo, a una destrucción de los elementos.

EN ACEROUNO somos expertos en madera y contamos con Oficiales especializados en técnicas tradicionales de carpintería, así como con la aplicación de nuevas tecnologías para que el resultado final sea el esperado.

Uno de los más bellos ejemplos de restauración en madera podéis valorarlo en los trabajos de SANTA MARÍA LA BLANCA, viendo cada detalle de la recuperación y restauración de artesonado de lazo, así como en los faldones del chapitel de la Iglesia de SAN MILLÁN Y SAN CAYETANO.

Nuestro respeto por la madera es esencial en nuestro trabajo diario puesto que recuperarla es sentir que ayudamos a conservar parte de la historia y el patrimonio, que es de todos y para todos.